Partiendo del concepto tradicional y occidental que dice” la familia es un grupo de personas formado por individuos unidos, primordialmente, por relaciones de filiación o de pareja.” Siempre nos viene a la mente que cuando una pareja deciden unirse para vivir juntos, la sociedad asume que estas personas tendrán hijos, sean propios o adoptados, pero muchas veces por diferentes circunstancias esto no es así, de hecho, cada vez se ven más familias sin hijos en nuestra sociedad.
Podriamos dividir la familia sin hijos en dos grupos:
Familias que no tienen hijos, pero desean tenerlos, no han podido por diferentes circunstancias, tales como:
- Infertilidad: Impide a una pareja que consigue una gestación llevar a término el embarazo con un recién nacido sano.
- Esterilidad: Es la incapacidad de un individuo o de una pareja para concebir.
- Salud: Enfermedades que necesitan tratamientos agresivos y por consiguiente la pareja posponga el tener hijos.
- Temas economicos: La pareja decide tener los medios economicos ideoneos para enfrentar los gastos que con lleva la crianza.
Y aquellas familias, que pudiendo tenerlos, no lo desean por:
- Elección: La pareja decide no tener hijos, estas decisiones no son hechas a la ligera, son bien pensadas y planificadas.
- Dinky: “Término acuñado en los años 1980 proveniente de las siglas inglesas double-income; no kids (sueldo doble sin hijos). Se refiere a un hecho social relativamente reciente en el cual parejas sin hijos deciden posponer la paternidad de forma indefinida, incluso renunciando a ella, para poder dedicarse exclusivamente a sus carreras laborales.”
- Childfree: “El término del movimiento childfree es la decisión de no tener hijos por elección propia, el cual no debe confundirse con childless, cuando por diversas circunstancias no se puede tenerlos a pesar de quererlos. “
- Antinatalistas: “El Antinatalismo es la posición filosófica, política o demográfica contraria a la reproducción y el nacimiento de nuevos seres humanos. El antinatalismo es lo contrario al natalismo.”

Imagen: Pexels
¿Cómo viven las parejas sin hijos ?
- Viven de Alquiler (la mayoría de las veces)
- Viven en la Ciudad
- Buenos Salarios
- Profesionales
- Ahorran para su vejez
- Les gusta viajar
- Salir a cenar
- Comprar las últimas tecnologías
- Están a la moda
¿Son más felices las parejas sin hijos ?
La felicidad es una actividad propia del hombre feliz. El hombre feliz vive y obra bien. El obrar sigue al ser, es feliz el individuo que persigue el fin adecuado, el bien soberano y conforma su actuación para alcanzar ese máximo bien. Cuanto más se acerca al bien supremo más feliz será puesto que ese bien es el que más conviene al individuo por su propia naturaleza. Por supuesto, en cuanto obrar, la felicidad es un hábito y no algo que nos cae del cielo, y como todo hábito se alcanza con esfuerzo y trabajo.
Dicho esto, podemos determinar que la decisión de tener o no tener hijos no nos hace felices o infelices, ya que como hemos visto la felicidad es un bien último al que nos empuja nuestra propia naturaleza. El hecho de tener o no tener hijos puede contribuir a nuestra felicidad en la medida en que la maternidad-paternidad forme parte de nuestra propia naturaleza y contribuya a alcanzar ese fin último que como individuos tenemos cada ser humano.
Hay personas que en sus planes de vida no existe la posibilidad de traer a este mundo más seres humanos, es una decisión que tal vez han tomado incluso antes de tener una pareja, por otro lado, hay personas que sueñan desde muy jóvenes en formar su propia familia y hasta hablan del número de hijos que desean tener.
Para estos individuos el tener hijos es parte fundamental de lo que son, de su naturaleza y un eslabón más en su consecución de la finalidad de su existencia.
